
Jóvenes se unen contra las drogas y la violencia.
18/11/2011
Redacción
Redacción
Laguna de Durango .- Se conforma la Alianza de Jóvenes contra las adicciones y la violencia en La Laguna de Durango, esta movilización comunitaria consiste en la presentación de propuestas de los alumnos en centros educativos, encaminados a la prevención del consumo de drogas lícitas e ilícitas así como el trabajo coordinado entre padres de familia, maestros y autoridades.
Se conforma una movilización comunitaria
Laguna de Durango .- Se conforma la Alianza de Jóvenes contra las adicciones y la violencia en La Laguna de Durango, esta movilización comunitaria consiste en la presentación de propuestas de los alumnos en centros educativos, encaminados a la prevención del consumo de drogas lícitas e ilícitas así como el trabajo coordinado entre padres de familia, maestros y autoridades.
María San Juana Covarrubias Salinas coordinadora de los Centros de Integración Juvenil en la zona fronteriza, asegura que en entidades como Chihuahua, Coahuila y en la Región Lagunera se registra un incremento del consumo de inhalantes como resistol, tiner y aerosol.
La entrevistada comenta que esta Alianza la firman representantes de la Subsecretaría de Educación Media Superior, el Instituto Duranguense de la Juventud y las representaciones en los municipios, así como alumnos representantes de las escuelas 18 de Marzo, Conalep, Cbta 215, 216, 47, Cetis 47 y Cbtis 4.
En base a los resultados del Censo de Población y Vivienda 2010 en los municipios de Gómez Palacio y Lerdo existen un total de 93 mil 461 jóvenes entre 10 y 19 años.
La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006 establece que en Durango, el 9.4 por ciento de los adolescentes entre 10 y 19 años ha fumado 100 cigarrillos o más en su vida y que el 16.6 por ciento ha ingerido bebidas que contienen alcohol.
La Encuesta Nacional de Adicciones 2008 señala que en el estado, el 25.9 por ciento de los casos inició con el consumo de cocaína, 46.5 por ciento de marihuana y el 100 por ciento de los inhalables, se realizó antes de los 17 años.
El porcentaje de incremento de inhalantes subió del 4.2 % al 5.6 por ciento.
Fuente: Milenio
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
