
Conmemoran muertes viales.
13/11/2011
Reforma/Staff
Reforma/Staff
"Los tres factores de riesgo más importantes para los jóvenes son la velocidad, el alcohol y el uso de cinturón de seguridad, y no hay campañas que promuevan nada de esto", señaló.
ATIZAPÁN.- Del 2009 a la fecha han muerto 51 personas en accidentes viales tan sólo en Zona Esmeralda, a las que con el lema "Ni una víctima más" conmemoraron ayer en el centro comercial City Center.
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Accidentes Viales, la Asociación Familias Unidas, promotora de la campaña de los corazones azules, organizó pintas de murales, música en vivo, un circuito de seguridad al volante, educación vial infantil, inspectores viales repartiendo consejos y la presencia de agentes de la Agrupación Cometa del Municipio de Atizapán.
"Los corazones azules han tenido impacto, pero ahora estamos buscando pintar por la vida, porque lo que queremos es que la gente tenga esta previsión, que tenga esta capacidad de conducir su vida con mucha responsabilidad, y para que eso se logre tenemos que soltar todo lo que tenemos negativo", dijo María Esther García, presidenta de la Asociación Familias Unidas.
Shock, negación, miedo, impotencia, culpa, depresión, y aceptación (etapas por las que se pasa para llegar a aceptar la pérdida de un familiar), fueron los temas de los murales que niños, jóvenes y adultos pintaron.
Los primeros seis serán quemados para representar la superación de las etapas negativas, mientras que el mural de aceptación será expuesto en el Centro Cultural Luis Nishizawa.
Francisco de Anda, experto en vialidades, dijo que es en materia de prevención donde es necesario poner atención.
"Los tres factores de riesgo más importantes para los jóvenes son la velocidad, el alcohol y el uso de cinturón de seguridad, y no hay campañas que promuevan nada de esto", señaló.
Malos números
El Edomex es quinto en el País en índice de siniestralidad
51 muertes por accidente vial en Zona Esmeralda desde 2009
24 mil fallecen anualmente por accidente vial en el País
4 por ciento del PIB nacional invertido en prevenir accidentes viales
Fuente: Reforma
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
