
DATOS DUROS
18/01/2010
Aun cuando la inflación cerró el año pasado con un nivel de 3.57 por ciento, diversos analistas y especialistas de grupos
financieros estiman que en el primer semestre del 2010 se registrará una tendencia de alzas en el Índice Nacional de
Precios al Consumidor (INPC)
Manuel Guzmán Moreno, director de Análisis y Estrategia económica del Grupo Financiero Ixe, pronosticó que al cierre de
2010 la inflación llegará hasta 4.85 por ciento, mientras que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) será de 2.94 por
ciento.
Guzmán explicó que el aumento en la inflación se deberá en particular a los efectos del aumento en los impuestos incluidos
en el Presupuesto Económico para este año, sin embargo, el primer trimestre será clave para identificar el grado de
afectación exacto que tendrá esta nueva carga fiscal.
© Elevación de precios de enero dará pista: BBVA
En este sentido, los analistas del Grupo Financiero BBVA Bancomer indicaron que la inflación en la primera quincena de
enero dará la primera pista del impacto en las alzas fiscales, particularmente en el aumento del Impuesto al Valor Agregado
(IVA), así como del Impuesto sobre la Renta (ISR).
Además, agregaron que en ese periodo también se reflejarán las consecuencias en el incremento de los precios de algunos
productos y servicios como gasolinas, gas doméstico, agua, agropecuarios y transporte. En este contexto, estimaron que la
inflación general de la primera quincena podría situarse en 0.67 por ciento, con lo que la inflación interanual subiría a 4.18
por ciento en todo el mes de enero.
© Tasa anual al 4.46%, según Banamex
De acuerdo con los resultados de la encuesta Banamex de Expectativas en los indicadores financieros, el consenso también
prevé que la inflación anual aumentará en los primeros quince días del año, con lo cual la tasa anual se centrará en 4.46 por
ciento, cifra mayor a la registrada en la última quincena de diciembre cuando llegó a 3.55 por ciento.
© En septiermbre subirá el rédito: analistas
Ante estos análisis, los especialistas de Banamex proyectaron que el Banco de México, presidido por Agustín Carstens,
podría comenzar su ciclo de alzas en la política monetaria a partir de septiembre de 2010, con lo que la tasa de fondeo
cerrará el año en un nivel de 5.25 por ciento.
El pasado viernes, la Junta de Gobierno del banco central tomó la decisión de mantener en 4.5 por ciento la tasa de interés
interbancario, y sostuvo que vigilará la postura monetaria para alcanzar la meta de inflación de 3 por ciento.
Por medio de un comunicado, el organismo comentó que "existe el riesgo de que se presenten efectos de segundo orden
sobre la inflación, si las empresas trasladan sus mayores costos a los precios de bienes y servicios no afectados
directamente".
En contraste, Merrill Lynch proyectó que el alza en el nivel de inflación de México comenzará en el segundo semestre del
año, debido a las alzas en los precios de las materias primas, los productos básicos y la volatilidad en los bienes agrícolas.
Asimismo, especificó que 2010 no será un año donde el banco central logre la meta del 3 por ciento, ya que las presiones
de los precios serán altas.
© Se recupera la industria, dice el Scotiabank
En otro tema, analistas del Grupo Financiero Scotiabank señalaron que en el mes de noviembre de 2009 la producción
industrial continúo con su recuperación al sumar tres avances mensuales simultáneos, es decir, 0.44 por ciento en
septiembre, 0.97 octubre y 1.05 por ciento en noviembre.
Estos datos reflejan que el sector manufacturero, principalmente, repuntará en los primeros meses del año, lo que confirma
que la industria tocó fondo y la confianza empresarial retomará su camino hacia adelante, hecho que aumentará la actividad
en diversos sectores como automotriz y construcción.
Fuente: La Crónica
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
