
Ponen candado 'antipirata' a cigarros.
14/01/2010
Dayna Meré
Dayna Meré
Las tabacaleras colocarán un código alfanumérico de 12 caracteres en todas las cajetillas tanto nacionales como extranjeras.
Ciudad de México (14 enero 2010).- Este año, la industria tabacalera en México está dispuesta a dar batalla a la
piratería y contrabando de cigarros.
Las empresas que conforman este sector se han aliado para establecer un candado que los ayude a reducir la
incidencia de la venta ilícita de tabaco.
Fuentes de American British Tobacco (BAT) informaron que se trata de la impresión de un código alfanumérico de
12 caracteres que llevarán todas las cajetillas, tanto las de fabricación nacional como las importadas, el cual será
creado a partir de un algoritmo.
El código será único, y servirá para verificar la autenticidad del producto, ya que el número será irrepetible,
comentaron las fuentes.
Dicho código tendrá cargada la información de la marca, el lugar de fabricación, el número de cigarros que se tuvo
en esa producción y el lugar de venta.
En México, alrededor de 4 por ciento de los cigarros que se venden son piratas o entraron por contrabando, lo cual
representa un daño no sólo a la industria, sino también a las arcas del Gobierno, ya que genera pérdidas en la
recaudación por 2 mil millones de pesos cada año.
Además, según la BAT, el consumo de cigarros piratas o de contrabando representa un riesgo serio para la salud,
ya que son elaborados con fertilizantes, químicos, textiles, tejido humano y animal, hierbas similares al tabaco, papel
y maderas.
En 2007, el número de incautaciones de cigarros piratas o de contrabando fue de 35 millones de unidades, pero
para el 2008 la cifra se elevó a 69 millones.
Fuente: Reforma
Categoría: TABACO
Categoría: TABACO
