Información Científica

Última actualización [06/07/2009]



Contexto indígena y adicciones en México, Siglo XXI

María de la Nieves García Fernández

MEXICO

1. Contexto indígena y adicciones en México, Siglo XXI

Un par de testimonios

"En el estado de Oaxaca se realizan a lo largo del año diversas fiestas populares : mayordomías, fiestas patronales, la Guelaguetza, conmemoración de Todos los Santos y Fieles Difuntos, romerías populares, etc. En las fiestas, el campesino, quien en su vida diaria se muestra tímido, se transforma en personaje importante.

 

Las fiestas patronales generan una congregación alegre, en donde la población masculina reforzará sus afectos (o rencores) a través del ritual del alcohol. Las prácticas tradicionales los arrastran a una fiesta diaria en la que el alcohol es uno de los invitados principales.

 

"En los pueblos donde hay bajas temperaturas y la neblina apenas deja ver, los hombres y las mujeres acostumbran entrar en calor con bebidas alcohólicas, ya sea mezcal o pulque; en lugares de extrema pobreza se ve ingerir alcohol de 96°.

 

No es sólo en las fiestas populares donde se consume alcohol, está en la vida cotidiana: los jóvenes se reúnen para este fin en tiendas o tendajones; la madre da mezcal al niño para que se duerma y deje de llorar de hambre. Lo más importante es que no hay estadísticas precisas del nivel de alcoholismo en los pueblos indígenas". (Dip. María de las Nieves García Fernández*, Presidenta de la Subcomisión de Salud de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados.)

 

"Yo crecí en el Valle del Mezquital, y la verdad es terrible vivir rodeado de tanto alcoholismo. Hubo un momento en que mi papá y mis dos hermanos bebían.

 

Yo estuve a punto de ser abusada por uno de mis hermanos en estado de ebriedad, una violencia familiar brutal, y de lo único que dan ganas es de irse.

 

Yo lo único que quería era irme de Tepatepec. Allí se hicieron famosos los "hidalgos". Allí la gente suele alcoholizarse totalmente. Mucho de este patrón de consumo de alcohol está ligado a la charrería, a la hombría, al machismo. Y yo, en mi triple condición de mujer, de indígena y de haber sido víctima de las consecuencias del alcohol, sí creo que hay que hacer algo.

 

Sobre todo por los más vulnerables, que son las mujeres y los niños.

 

Efectivamente, ante la falta de posibilidades y de oportunidades, el alcohol se vuelve un substituto, pero yo estoy convencida de que si creamos esas oportunidades, si creamos las condiciones para que los jóvenes encuentren actividades distintas, si creamos un desarrollo sustentable en esa región, seguramente el alcohol va a dejar de ser el escape que para muchos indígenas es el día de hoy. Sé que está asociado a la cultura, pero también sé que se consume en gran parte debido al olvido y a la marginación con que se trató a los indios durante muchos siglos en este país". (Xóchitl Gálvez, Directora General de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas)

 

2. La Prevención del Consumo de Alcohol y Alcoholismo en Pueblos Indígenas

 

En los pueblos indígenas mexicanos, el consumo de bebidas alcohólicas está profundamente asociado con sus prácticas tradicionales, con sus costumbres religiosas, con sus modos de subsistencia y particularmente, con la marginación de la que han sido objeto históricamente. Se sabe que los patrones de consumo de alcohol son distintos a los del resto del país, que están ligados a costumbres machistas, y que los niños y las mujeres son los grupos más vulnerables. Sin embargo, es un hecho que a la fecha no existen aún estadísticas precisas, que informen sobre las características del consumo de alcohol en las diversas comunidades

indígenas del país.

 

De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006, y con el Programa Nacional de Salud, el consumo de alcohol está asociado a las principales causas de muerte para población general: cirrosis hepática y accidentes. También está asociado con problemas de ausentismo laboral y de violencia intrafamiliar, panorama que puede esperarse también en el ámbito indígena. Sin embargo, es necesario reconocer que los recursos que se destinan actualmente

para la atención de la salud de los pueblos indígenas son todavía insuficientes. Aunado a ello, las oportunidades de empleo, educación, alimentación, vivienda, agua potable y servicios básicos, tampoco son suficientes para los indígenas en México.

 

En materia de adicciones, se ha considerado la importancia de favorecer acciones particularmente dirigidas a la atención del alcoholismo, por ser el tipo de adicción que con mayor frecuencia se ha detectado en el medio indígena. Consideramos que la reducción de las tasas de prevalencia de enfermedades relacionadas con el abuso en el consumo de alcohol y el alcoholismo, así como la modificación de los patrones de consumo de alcohol en las comunidades indígenas a través de acciones de prevención, lejos de trastocar su entorno tradicional, podrán favorecer el desarrollo de estilos de vida más saludables que redunden en beneficio de la colectividad. Al respecto, en el sector salud existen actualmente dos vertientes que si bien se complementan, cuentan como base con dos puntos de partida: uno es la participación de las organizaciones de la sociedad civil, y otro es el de las instituciones de salud que tienen ya una amplia experiencia en el desarrollo de modelos preventivos y de atención al enfermo alcohólico.

 

La vertiente que corresponde al Programa de Salud  y Nutrición para los Pueblos Indígenas, propone impulsar programas de prevención, control y rehabilitación del alcoholismo, en estrecha coordinación con el Programa de Prevención del Abuso en el Consumo de Bebidas Alcohólicas y Alcoholismo, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, y las organizaciones locales de grupos de autoayuda. Por su parte, el Programa contra el Alcoholismo y Abuso de Bebidas Alcohólicas estima que el abuso en el consumo y la dependencia del alcohol en los medios rurales e indígenas, es equivalente al de las zonas urbanas, y considera que las tasas de mortalidad por cirrosis hepática alcohólica y muertes violentas, son un indicador indirecto de la magnitud del problema a nivel local y nacional. Asimismo, plantea que los retos son: que aún no existen acciones preventivas ni servicios de tratamiento especialmente diseñados para atender a estos grupos vulnerables de la población, y que se desconoce el estado que guarda el consumo de bebidas alcohólicas en el medio rural y en la población indígena.

 

Es por ello que el Programa contra el Alcoholismo y el Abuso de Bebidas Alcohólicas contempla entre sus estrategias la elaboración de materiales educativos para comunidades indígenas, considerando el enfoque de género, así como la realización de encuestas para generar información sobre patrones y tendencias de consumo en esta población.

 

1. Una primera aproximación se llevó a cabo en junio de 2002, cuando el Secretario de Salud, Dr. Julio Frenk, presentó en el municipio de Amealco de Bonfil, Querétaro el Programa de Prevención del Abuso en el Consumo de Bebidas Alcohólicas y Alcoholismo en la Población Indígena, con el cual -por primera vez- se aplicaron recursos concretos para atender al sector indígena, en el mismo sitio en donde se está generando una demanda de servicios en materia de prevención y tratamiento del abuso en el consumo de bebidas alcohólicas y alcoholismo.

 

Este primer Programa ha sido retomado y adaptado para su aplicación en algunas otras comunidades del país. Entre ellas destacan las propuestas denominadas "Estrategias de Intervención Preventiva del Abuso de Bebidas Alcohólicas y el Alcoholismo en Población Indígena Wixarika de la Zona Norte del Estado de Jalisco" y "Huasteca Sobria.

 

Acciones de Prevención del Alcoholismo en Población Indígena", que los Consejos Estatales contra las Adicciones de Jalisco y San Luis Potosí, respectivamente, han puesto en práctica con alentadores resultados que se muestran en esta edición.

 

Todas las contribuciones que aparecen en esta publicación pretenden generar un marco de referencia modesto pero sustantivo, para fundamentar el diseño de nuevas propuestas de trabajo, que contribuyan de manera significativa al desarrollo de las comunidades indígenas mexicanas, desde la perspectiva de la prevención de las adicciones.(Lic. José Castrejón Vacio, Director de Vinculación Sectorial del Consejo Nacional Contra las Adicciones)

Se anexa pdf.

 

FUENTE:
 Consejo Nacional contra las Adicciones/Publicaciones

http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/publicaciones/retalco_I.pdf