Información Científica

Última actualización [29/10/2007]



Consumo de alcohol en adolescentes de una secundaria de Guadalajara: investigación-acción participativa

Jiménez, Salvador, Valadez, Isabel y Bañuelos, Jacinto

MÉXICO

El objetivo del trabajo fue promover un proceso de investigación acción participativa en un grupo de adolescentes para caracterizar las circunstancias,

a nivel individual y grupal, que los lleva a consumir alcohol.

 

El estudio se dividió en tres etapas: 1)conocimiento de la comunidad, 2) diagnóstico participativo, basado en dos ejes: el por qué y para qué toman alcohol los adolescentes, y 3) la investigación acción participativa. Además se utilizaron las siguientes técnicas: a) de exposiciones gráficas; b) de discusiones, c) y trabajo grupal con guías de preguntas: ¿qué conozco?, ¿qué creo?, ¿qué he vivido?

 

Los resultados mostraron que el inicio del consumo de alcohol es temprano (13 años promedio). El consumo se lleva a cabo sobretodo en los fines de semana, días festivos, durante su tiempo libre, mayormente fuera del ámbito familiar, en la calle y lugares de reunión; siempre en compañía de iguales y con incorporación excesiva de muchachas.

 

Además beben compulsivamente, buscando obtener rápidamente los efectos embriagantes. Generalmente consumen cerveza y bebidas combinadas comercializadas, existe una enorme disponibilidad y difusión de bebidas alcohólicas, son de fácil adquisición y bajo precio, y se combina alcohol con drogas (cocaína y marihuana). En conclusión se puede decir que los adolescentes

presentan un patrón propio de consumo de alcohol, jugando un papel importante como articulador del ocio y las relaciones sociales.

 

The aim of this work was to promote a participatory action process within a group of adolescents, to characterize the circumstances at the individual and group level which lead them to consume alcohol. The study was divided in three stages: 1) knowledge of the community, 2) participative diagnosis, based on two axes: why and for what purpose the adolescents consume alcohol, and 3) the participatory action research. In addition, the following techniques were used: a) graphical exhibitions, b) discussions, c) group work with question guides: what do I know?, what do I believe?, what have I lived? We observed that the age of beginning alcohol consumption diminishes (average age, 13 years old).

Alcohol consumption is mainly done on weekends, holidays, during their free time, mainly out of the familiar scope, in the street and meeting places; always in peers' company, and with an excessive incorporation of girls. They drink compulsively,

to obtain the drunkenness effects quickly. They generally consume beer and commercialized mixed beverages, there are enormous availability and diffusion of alcoholic drinks, easy acquisition and low prices, and alcohol is mixed with drugs (cocaine and marijuana). In conclusion it is possible to say that adolescents display their own pattern of alcohol consumption, which plays an important role in leisure

activities and social relationships.

 

Introducción

El devenir histórico ha convertido al alcohol en una sustancia ampliamente utilizada y con una enorme aceptación social, presente en casi todos los rituales sociales vinculados a la cultura occidental. El alcohol es de hecho, la primera droga de la que los textos históricos se han referido en términos de abuso, varios miles de años antes de Cristo (1).

 

Todas las civilizaciones y grupos del mundo, al paso del tiempo, han desarrollado diversas formas de elaboración de bebidas alcohólicas, así como determinadas conductas relacionadas con su ingesta (2).

 

El consumo de bebidas alcohólicas es una práctica arraigada en la cultura mexicana y su origen se remonta al periodo prehispánico. El alcohol, ha estado vinculado a la vida religiosa, económica, social y política de los pueblos que habitaron nuestro país (3), formando parte también de la dieta alimenticia (4), de rituales o de usos medicinales (5).

 

En la actualidad, su consumo es una práctica difundida en todos los sectores de la población mexicana convirtiéndose en la droga de mayor uso (6).

 

La adolescencia es una etapa de la vida de especial importancia y vulnerabilidad con respecto al desarrollo psicológico; está caracterizada por un cambio rápido en el comportamiento del individuo y por su flexibilidad en su estructura psíquica (7).

 

Durante la misma, el adolescente construye la individualidad y crea un sistema de valores adultos, y empieza a independizarse de sus padres. En esta edad ejerce influencia todo lo que representan los retos y la búsqueda de nuevas experiencias, por lo que se puede considerar a los adolescentes como una población en riesgo

para desarrollar conductas que pueden dañar su salud, como es el caso del consumo del alcohol (8).

 

El consumo de alcohol se ha convertido en un hábito, ya que forma parte de los llamados estilos de vida y está culturalmente aceptado en la mayoría de los países de América, Europa y Asia, por lo que esta situación ya no es un comportamiento individual, sino que se encuentra influenciado por normas sociales y por el contexto socioeconómico y cultural en que vivimos. La cultura del alcohol, con sus

costumbres, nos envuelve por todas partes. El alcohol impregna la vida cotidiana hasta el punto de que existen unos estilos de vida plenamente relacionados con el consumo de esta sustancia, tanto entre la población adulta como entre la población adolescente (9).

 

Los cambios que se generan en estos contextos siempre van acompañados de cambios en el uso o abuso del alcohol. Uno de estos cambios es la incorporación generalizada hacia el consumo de bebidas embriagantes por parte de los adolescentes, en los que se presentan unas características propias que han generado una cultura exclusiva del consumo de alcohol que se diferencia del consumo tradicional (10).

 

Desde la perspectiva de la "educación para la salud", en la aproximación al conocimiento del comportamiento sobre el consumo de alcohol en los adolescentes, sus tendencias, motivos y circunstancias que le rodean, resulta fundamental el punto de vista de los actores protagónicos.

 

El presente estudio parte de la necesidad de involucrar a los adolescentes en el autodiagnóstico del consumo del alcohol, a través del desarrollo de un proceso participativo, entendido éste como una actividad organizada que conlleva, a partir de lo biográfico (preocupaciones y experiencias cotidianas), un proceso de reflexión de la realidad. Entendiéndose la realidad, como la forma en que los adolescentes se hallan involucrados en los hechos (consumo de alcohol), los procesos y estructuras, y su percepción e interpretación de dicha realidad.

 

También como una forma de indagación autorreflexiva que emprenden los participantes en situaciones sociales en orden de mejorar la racionalidad de sus propias prácticas, el entendimiento de las mismas y las situaciones dentro de las cuales tienen lugar. Es una reflexión colectiva, ya que el trabajo del grupo se enriquece con todas las opiniones de los compañeros, que son fruto de diferentes actividades.

 

Metodología

Este trabajo se situó como una investigación de tipo participativa que parte de los supuestos de que el hombre vive en la sociedad y su conducta esta vinculada con la de otros hombres con los que interactúa; y de que el hombre analiza la realidad y toma conciencia crítica de la misma que le conduce a tomar decisiones para una acción transformadora (11).

 

El proceso a seguir de la investigación participativa se destaca en líneas generales dos grandes dimensiones: la diagnóstica y la transformadora, el presente estudio presenta los datos correspondientes a las dos dimensiones. La muestra analizada se obtuvo de adolescentes escolarizados de una secundaria nocturna de la Zona Metropolitana de Guadalajara, Jalisco, México.

 

El trabajo se dividió en tres partes:

1ª Etapa, conocida como el proceso de inserción comunitaria.

2ª Etapa, de actividades propias de la dimensión diagnóstica.

3ª Etapa, de actividades correspondientes a la dimensión transformadora.

 

Dimensión Diagnóstica

 

Esta dimensión abarcó la primera y la segunda etapa, y tuvo como eje central de trabajo el conocer y ubicarse en la realidad concreta en la que se iba a realizar el proceso de investigación, para lo cual se obtuvieron dos tipos de conocimiento (12).

 

a) Conocimiento intuitivo y conocimiento preciso.

Se realizaron entrevistas a docentes y al director de la escuela, con la intención de conocer el interés, sensibilidad y facilidad para la realización del trabajo. Para poder visualizar la existencia de la problemática, se aplicó una encuesta estructurada a la población escolar. Los datos obtenidos se analizaron y se presentaron en forma gráfica (periódico mural), con la finalidad de remitirlos a la reflexión del grupo (13), a manera de código generador que produjera la problematización como punto de partida para la realización del diagnóstico participativo.

 

b) El conocimiento construido. Diagnostico participativo.

Consistió en someter al análisis crítico del grupo el material recogido en las etapas precedentes. Para lo cual fue necesario confrontar al grupo con su propia realidad, estimularlo a interpretar esta realidad de una manera lúcida y crítica.

Se realizó una síntesis del conocimiento generado a efecto de devolver a todos los participantes los datos del grupo y su realidad, manejados y conocidos por sí mismos. Considerando importante que el conocimiento fuera compartido por el grupo en todos sus aspectos. A partir de esta fase de retroalimentación se inician los trabajos correspondientes al segundo momento, la dimensión transformadora.

Dimensión Transformadora: Construcción de un Plan
En esta dimensión el eje de trabajo giró en torno a desarrollar en los participantes:
1. El compromiso colectivo, 2. Un cambio progresivo en las formas de ver la realidad y de pensar el problema, la decisión de qué hacer.
 

Herramienta Autodiagnóstico

Para ambas dimensiones se trabajó con la herramienta del "autodiagnóstico", teniendo presente que un autodiagnóstico comunitario, consiste en el conocimiento que sobre el tema o problema desarrolla la propia población a través de actividades organizadas y mediante el aprovechamiento del saber y de las experiencias de cada uno de los participantes.

 

Técnicas utilizadas:

1) Técnica de exposición con formas gráficas (periódico mural).

2) Técnica de discusiones sobre la base de temas (lluviade ideas).

3) Técnica de trabajo de grupo con guías de preguntas: Se establecieron tres preguntas: "qué conozco", "qué creo" y "qué he vivido".

 

Dinámica de las sesiones

Todas las reuniones, ya sea que correspondieran a la dimensión diagnóstica así como para la transformadora, se iniciaban preguntándoles sobre cómo les había ido en su escuela, en la casa y con el trabajo que se quedaba pendiente.

Las sesiones se procuró desarrollarlas en forma sistemática, siguiendo básicamente cinco pasos:

1. Los miembros del grupo hablaban y daban a conocer lo que hacían y lo que pensaban,

2. El grupo investigador aportaba conocimientos que consideraba necesarios para que los muchachos adquirieran explicaciones más profundas del por qué de la situación,

3. Se estimulaba a los muchachos a que compartieran lo que aprendieron,

4. Se realizaba un resumen de lo visto y las tareas por emprender, y

5. Se evaluaba la sesión.

 

Teniendo como base la práctica social, durante el desarrollo de las sesiones, se buscó una situación permanente de diálogo, situado en una conversación informal de manera similar a la que se tiene en la familia o en un lugar de reunión, estimulando la participación en la palabra, en el diálogo y en las decisiones.

 

Registro de la Información

 

Técnicas e instrumentos utilizados

Se utilizó la observación participante, libreta de notas, diario de campo, cámara fotográfica y grabadora.

 

Estrategias para el análisis de los datos

Una vez realizada la trascripción de la información, se buscó la corroboración de los datos obtenidos, mediante los registros de observaciones, se procedió a la triangulación de los mismos, lo que conllevó a la comparación de la información obtenida en las diferentes fases del trabajo de campo.

 

La información obtenida fue ordenada, agrupada, dispuesta y relacionada de acuerdo a los objetivos de la investigación. Se manejaron los datos en tres etapas:

Descripción de las acciones de los alumnos durante el desarrollo de los trabajos.

Descripción de los elementos que conforman el patrón de consumo de alcohol en los adolescentes, sus significados y acciones.

Descripción del proceso de reflexión del cómo evalúan lo que les pasa y las explicaciones del por qué suceden las cosas.

 

Resultados

De acuerdo a los objetivos de la investigación, los resultados se presentan en base a los tres elementos que deben ser tomados en consideración en los procesos de investigación acción participativa:

1. Las acciones de los participantes durante el desarrollo de los trabajos.

2. La descripción de los elementos que conforman el autodiagnóstico.

3. El proceso de reflexión del cómo evalúan lo que les pasa y las explicaciones del por qué suceden las cosas.

 

Dimensión diagnostica

Para esta etapa se realizaron 8 reuniones de trabajo con una duración de una hora, 45 minutos cada una.

 

Características del Grupo

El grupo de trabajo se conformó inicialmente por 33 alumnos, de los cuáles 24 pertenecían al sexo masculino y 11 al femenino, de los tres grados escolares, con edades comprendidas entre 13 y 20 años.

 

El Trabajo del Grupo

Los alumnos trabajaron en pequeños grupos formados por afinidad, se manejó una lista de temas claves, las cuales se sortearon en los equipos formados. Los temas fueron:

1) Edad de inicio del consumo.

2) Frecuencia y tipo de bebida.

3) Motivos de consumo.

4) Lugares de consumo.

5) Disponibilidad de las bebidas.

6) Compañía para el consumo.

7) Consumo previo a las reuniones.

8) Conocimiento de la familia.

9) Problemas ocasionados por el consumo de alcohol.

 

La finalidad era que cada participante dijera una idea sobre lo que pensaba del tema y se anotara en un papeleta. Entre el equipo se realizaba la discusión, que después era compartida con el resto del grupo.

Patrón de consumo de alcohol

La edad del inicio del consumo de alcohol en los adolescentes se refirió entre los 13 y 14 años, independientemente del sexo, el grupo mencionó que el consumo de alcohol era parejo en hombres y mujeres. "Se toma alcohol porque el alcohol le ayuda a uno, le da ánimos, a veces se toma de coraje o de tristeza". Se toma en la calle, en el parque, en los billares, en las discos y moteles. El consumo se hace principalmente los fines de semana y días festivos, es decir durante el uso de su tiempo libre, relacionado con la ociosidad, con la necesidad de ocupar el tiempo disponible, fuera del ámbito familiar, en la calle y en los lugares de relación social de los jóvenes y siempre en compañía de iguales, generalmente se consumen cerveza y bebidas combinadas comercializadas, o combinadas por ellos mismos.

 

Buscan beber mucho con fines de embriagarse. Las bebidas se compran fácilmente, pero más la cerveza. Si son menores, mandan a los amigos más altos

porque parecen más grandes, a los que ya tienen credencial, o en algunos casos van los hermanos mayores. Los principales problemas ocasionados por el consumo de alcohol se derivan de su potencialidad para producir agresividad, los efectos negativos en los estados de ánimo y en la salud.

 

Dimensión transformadora: construcción de un plan

Los trabajos en esta etapa fueron realizados a lo largo de 9 reuniones con una duración de 2 horas y 45 minutos cada una, además de encuentros informales y un proceso de recopilación bibliográfica con los que se pretendía un acercamiento a la realidad y una descripción de la misma, para luego conocer y analizar las situaciones puntuales del grupo.

 

Características del grupo

El grupo de investigación quedó integrado por 5 mujeres y 4 hombres, todos alumnos de la escuela secundaria nocturna en diferentes grados escolares y con edades que van de los 13 a los 20 años, dos de las mujeres estaban casadas y los demás eran solteros.

 

El trabajo con los grupos

El trabajo con el grupo precisó de cuatro pasos antes de llegar propiamente al trabajo investigativo.

 

1) Establecimiento de convenios

En la primera sesión de trabajo se propusieron como objetivos el establecimiento de convenios al interior del grupo, se propició el diálogo alrededor de las normas que se tendrían que establecer al interior del grupo, se manejó que en todas partes hay normas y reglas para poder convivir, en casa, en la calle, al ser peatones, para entrar al cine, etc.

 

Los puntos básicos del convenio realizado fueron; confidencialidad y discreción sobre lo que se fuera a tratar y decir en el grupo, así como el respeto al compañero cuando hablara u opinara, el tener confianza y aportar ideas, se hizo hincapié en la puntualidad y el avisar cuando no se pudiera asistir.

Para ubicar a los adolescentes en el rol de investigadores activos, no siendo simplemente proveedores de información, se analizó lo que hace un investigador. Para ello se utilizó la lluvia de ideas alrededor de lo que es un investigador, qué es

lo que hace, qué cosas investiga y el para qué investiga.

 

El grupo llegó a la conclusión de que se investiga para "saber más acerca de algo... para saber más y resolver problemas que les pasan a las personas". Y se asume que serán investigadores de cosas que les pasan a las personas.

 

2) Formación de identidad

Se les sugirió que le pusieran un nombre a su grupo, para lo cual cada integrante fue anotando en papeletas, se les preguntó el por qué escogieron ese nombre, qué les recordaba, donde lo oyeron, por qué ese nombre, en qué estaban pensando cuando lo escribieron; se realizó la votación y el nombre del grupo fue: "Martha Nieves y sus nueve investigadores" haciendo alusión a su maestra.

 

3) Compromiso colectivo

Como compromiso del grupo se determinó que: "Se haría investigación en la casa de cada uno de los adolescentes, con los amigos y familiares, en el barrio con los vecinos y donde se tuviera acceso a la información". "También haremos una narración de los principales acontecimientos relacionados con el consumo de alcohol durante nuestras vidas, el cómo nos iniciamos en el consumo y lo que nos haya dejado huella y que es difícil de olvidar".

 

4) El trabajo investigativo propiamente dicho bajo las siguientes premisas inicia al "pensar en el problema". A partir de la reflexión de la información construida en el proceso del autodiagnóstico, se realizó una retroalimentación a fin de destacar los elementos que pudieran conducir al grupo a formular el problema, limitando su alcance y decidir las dimensiones a ser exploradas.

 

Se plantearon las siguientes preguntas generadoras de discusión: ¿Por donde empezar? ¿Qué hacer primero? ¿Pasa lo mismo a otros?; ¿Quiénes están involucrados? ¿Qué se necesita saber? ¿A quién preguntar? ¿Cómo se recogerán los datos? ¿Cómo nos organizamos? ¿Qué utilidad se tendría? Se tuvo presente que uno de los valores del autodiagnóstico es que parte de la experiencia de la gente, con aspectos que empiezan a ser identificados por alguno de los miembros y que en mayor o menor grado se va involucrando a los demás.

 

La información recabada era interpretada por el grupo de alumnos con el auxilio del investigador. Se ampliaba el conocimiento, las dudas que emergían iban respondiéndose; en un primer momento contestaban ellos y luego nosotros.

 

Nosotros opinábamos sobre los juicios de valor que hacían, conduciendo a que éstos se transformaran en juicios de realidad, que permitieran un análisis crítico de la misma.

 

Proceso de reflexión, del cómo evalúan lo que les pasa y las explicaciones del por qué suceden las cosas ¿Qué sucede más allá de nuestro ámbito de acción; qué condiciona nuestra acción; cómo explicar lo que nos sucede?

 

El grupo de trabajo retomó los resultados obtenidos en la primera etapa, los cuales fueron discutidos de acuerdo a cada tema tratado e iniciaron la etapa de análisis reflexivo, en un primer momento asintiendo, desmintiendo o enriqueciendo estos datos con aportaciones desde su realidad cotidiana.

 

A partir de un consenso de grupo de lo que debe de realizar cada uno como investigador, "yo me fijé en mi casa", pues sabemos que el investigador pregunta, observa y se autopregunta", iniciaron el proceso investigativo.

 

Se inició un proceso de análisis de su propia realidad, verbalizando su historia de vida relacionada al consumo de alcohol y de las personas de su entorno. Comenzaron con una etapa de adentrarse en sí mismo, de compartir con el grupo sus experiencias antes de preguntar a otros, se autocuestionaron sus motivos del consumo y las circunstancias.

 

Análisis Reflexivo

El análisis fue realizado de lo personal a lo colectivo y a la inversa, en términos de sus implicaciones en las prácticas cotidianas, de su realidad individual; sus problemas, aspiraciones, deseos y frustraciones (nivel micro). Con base en la constitución de las prácticas en un contexto social y económico mayor (nivel macro).

 

Áreas problematizadoras identificadas

 

1. Causas sociales (Cuadro 1)

Es donde las costumbres, las creencias y expectativas sociales acerca del consumo de alcohol influyen. En el caso del alcohol se planteó que el aprendizaje por modelaje es un factor a considerar para comprender por qué beben los adolescentes.

 

Se subrayó la responsabilidad que asume la familia, la comunidad y los medios masivos de comunicación. El grupo analizó la presencia de bebidas alcohólicas en

los programas televisivos en donde de común acuerdo se dijo que en un número relevante de situaciones conflictivas los personajes ingieren alcohol, ya sea para estimular la búsqueda de solución, para celebrar momentos exitosos felices o para

"ahogar las penas, la angustia, en fin, siempre hay una buena razón para beber".

 

En el entorno social inmediato, la familia o en la comunidad se repite la escena, ya sea en uno o en otro ámbito o en ambos inclusive. La familia fue visualizada como un contexto social que influye en el adolescente, o al menos en ellos mismos, y en los que conocen que consumen alcohol.

 

Las situaciones en las que existió consenso son la naturalidad vivida dentro de las familias y el descuido de los mayores. Comparten la creencia de que el alcohol facilita las relaciones sociales y la mitigación de muchos de los problemas que se

derivan de situaciones de abandono y soledad, ya sea esta real o sentida, de la desilusión y el desamor.

 


Familia

Las condiciones intrafamiliares fueron manejadas como factores de riesgo para la aparición de problemas en los adolescentes como la interacción de sus miembros, en especial en las familias reconstruidas, en donde se llegó a visualizar una justificación y culpabilización de la familia.

 

Integración Familiar

La familia destruida o reconstituida, en la que se incluyen abandonos físicos de alguno o ambos padres, fue considerada como situación que conlleva al consumo de alcohol, de la misma manera se señaló la ausencia de una figura parental significativa. No necesariamente por carencia real, sino por imposibilidad para identificarse con un padre cálido y aceptante incondicional.

 

Disciplina y método

Asumieron que los padres solo saben pegar y regañar, para imponer su voluntad sin escucharlos, que habían de pensar en qué otras cosas se pueden hacer, por qué eso de imponerse, como que no les parece.

 

Comunicación con los padres

La comunicación escasa o inadecuada en el seno familiar, fue otra de las situaciones que se incluyeron, la cual crea un sentimiento de inseguridad e incertidumbre, que le provoca sentimientos de enojo, llegando los adolescentes al consenso de que los severos huecos en la comunicación familiar, son situaciones que son propiciadoras del consumo de alcohol.

 

Manejo de conflictos y agresión dentro de la familia

La forma de solución de los conflictos que la familia acostumbra, sirve de ejemplo a seguir por el adolescente. Las actitudes constantes de agresión que se dan en las familias en permanente desacuerdo y disputa, muchas ocasiones con agresiones físicas, dan pauta a una conducta que es internalizada como solución a la tensión interna que se descarga.

 

Evasión: La huída o escape de su casa tiene una relación importante con la evitación y resolución del estrés.

 

El grupo de iguales

En general se asume que el grupo de pares cumple una función de protección y a la vez de permisividad controlada del consumo.

 

2. Causas individuales (Cuadro No. 2)

 

Estado de conflicto psicológico

La realidad analizada los llevó a concluir que la adolescencia es un periodo emocionalmente difícil, con alteraciones extremas del estado de ánimo y cambios de humor más bruscos. Se sienten con el ánimo deprimido con mucha frecuencia

y que desean tener libertad en sus salidas y horarios.

Sentimientos de soledad y abandono

La soledad fue referida no solamente como un sentimiento, sino como una realidad, principalmente referido a las relaciones con sus familiares, ya sea por trabajo, o porque cada quien vive en su propio mundo, razón de ello que muchos se vuelven retraídos, con lo que se incrementa el ciclo de la soledad.

 

Estado emocional de gran tensión y angustia

Una familia mal estructurada y conflictiva, con un ambiente familiar frustrante, es un punto débil que expone a uno de sus miembros a correr el riesgo de buscar soluciones equivocadas.

 


 

Sentimientos de desvalorización. Desesperanza aprendida

Durante el proceso de reflexión, hubo consenso en que las muestras de rechazo abierto o mediante golpes o silencios por parte de la madre, o del padre, o de las figuras sustitutas, son causa de sentimientos de desvalorización. Aun cuando se reconoció en ellos una incapacidad de hacer las cosas. Hay un reconocimiento de comportamiento distinto si el consumo de alcohol se da entre hombres y/o mujeres

 

El grupo visualizó un comportamiento diferente respecto a los efectos del consumo de alcohol en las mujeres, en donde se reconoce una agresión latente y necesidad de llamar la atención, misma que se hace manifiesta mediante el vehículo del alcohol. Se analizaron las pautas del consumo de alcohol en el adolescente y se llegó al acuerdo que este es "igualito" que el de los adultos: es decir ellos consumen alcohol para aliviar la infelicidad, la depresión y tensiones cotidianas, a

veces también por coraje o de tristeza, y como una situación propia del grupo para vengarse de los papás.

 

Relación y vinculación de las cosas entre si.

 

La situación económica

Las dificultades económicas repercuten en las familias que tienden a deprimirse, lo que puede ocasionar, o en su caso incrementar, conflictos al interior de la misma,

limitando la capacidad de los progenitores de ser padre o madre apoyador comprometido, generando estilos de crianza relativamente distantes y coercitivos.

"Siempre ha trabajado (refiriéndose a la madre) para sacarnos adelante, porque ella siempre ha sido madre y padre para nosotros".

"Mi mamá siempre estaba ocupada, nunca se interesaba por nosotros, entonces, yo me pregunto, para qué me tuvo".

 

Necesidad de aceptación, búsqueda de pares

"Yo por lo regular trato de llamar la atención, procuro ser amiguero, hablar, captar la atención; si una vela se te apaga, la otra te queda encendida".

 

Su posición frente al análisis de la realidad

Este tipo de trabajo implica un proceso de aprendizaje propio, que permite una mayor precisión en el conocimiento objetivo de la realidad al hacer que el grupo se auto-estudie; no es que ellos no conozcan su realidad, sino todo lo contrario, la conocen bien en forma individual, pero lo que se pretende es superar esa visión individual por una reflexión colectiva, ya que el trabajo de grupo se enriquece con todas las opiniones de los compañeros que son fruto de diferentes actividades y experiencias. Este proceso de construcción de conocimientos que permite entender y transformar la realidad, implica el desarrollo de las capacidades de la gente para enfrentar sus necesidades; el desarrollo de sus capacidades de la comprensión de su situación, de su realidad social y el desarrollo de su organización y acción (14).

 

Los adolescentes frente a la tarea

"Yo me sentí medio incómodo por llegarles muy en seco, me veían muy insistentes, yo sólo me imaginaba como se sentían, yo sólo escuchaba; ¿Oye te puedo hacer una pregunta? En principio reservados, presumían igual, otros decían a ti que te interesa... Oye, pero sólo es una pregunta, les contestaba, después se aventaban una platicada larga".

 

Implicación personal

"Yo me fijé en mi casa pues sabemos que el investigador pregunta, observa, se autopregunta y yo me pregunté a mi mismo, yo ya lo viví... No pregunté a nadie, pues yo creo que lo principal es conocerse a uno mismo".

"Tengo familiares que toman mucho... Yo me puse a pensar, lo primero que haría sería hablar con mi familia, ya que para todo hacen una fiesta, dicen: vamos a ir a la expo y nos ponernos hasta atrás, y de ahí al palenque".

 

Tránsito de la conciencia ingenua a la crítica

La concientización es una idea central y meta en los procesos de este tipo que se llevan a cabo, tanto en la producción de conocimientos como en las experiencias concretas de acción. La concientización se define como un proceso de dinamización de conciencias, se logra cuando se produce un cambio en la percepción y en los valores, al mismo tiempo un nuevo tipo de relaciones y por consiguiente una transformación de las estructuras mentales (15,16).

 

Conciencia Ingenua

En esta etapa los adolescentes asumen los sucesos y fuerzas que determinaron sus vidas por medio de mitos, magia o poderes que van más allá de su entendimiento, tienden a ser fatalistas aceptando pasivamente lo que les pasa como el destino (17).

 

"Pero no me quejo porque en esta vida cada quien tiene los que merece, y si yo merezco esto, no me queda otra cosa más que aceptarlo y salir adelante como sea".

"Mi mamá me comentó que cuando tenía 4 meses de embarazo mi papá la golpeó mucho y tuvo amenaza de aborto, naciendo yo con una falla hormonal; como ella lo denunció, pues ahora es su venganza el porque haya salido débil, pues no me quiso dar hormonas, hasta entonces comprendí el por qué me sentía diferente" (adolescente con preferencias homosexuales).

"Los primeros cuatro nacieron dentro de un matrimonio formal y los últimos tres somos hijos de otro señor, lo que quiere decir que nosotros nacimos fuera del matrimonio de mi madre".

 

Conciencia ingenua, y/o búsqueda o intento de pasar a la conciencia crítica

Una persona con conciencia ingenua no entiende las cosas completamente; las personas que están en esta etapa no se comportan pasivamente, tratan de adaptarse, pero continúan aceptando los valores culturales las reglas y orden

social, pero a su vez las desafía.

"Después tuve una racha en la que me metí al alcohol y las drogas, conocí de todo y descubrí que por un momento las drogas no eran tan malas, pero tampoco eran tan buenas. En ese momento yo quise aprender algo que la vida, no me había enseñado el por qué los grandes lo hacían y no me dejaban hacerlo a mi. El por qué al mundo de adultos no entraban los más chicos, empecé a querer comerme el mundo a pedazos, a ahogarme de eso y empecé a descubrir muchas cosas".

"Quise probar todas las drogas para que no me contaran, y tener muchas experiencias para si algún día tuviera hijos contarles, decirles todo lo que he vivido y que les sirviera de experiencia, que al menos cuando estuvieran en algún problema recordaran algo de lo que yo les platicara, y al menos se detuvieran por algo que les remordiera la conciencia".

"Las cosas pasan por algo... no pasan simplemente por pasar... sino que con el tiempo nos van enseñando algo, nos fortalecen al recordarlas... nos entristecen en su momento, pero nos van ayudando, y por lo menos sirven de experiencia al recordarlas y no meter los pies completamente al lodo, y cuando estemos en problemas meternos en una máscara, pero bien hecha porque no a todos les resulta".

 

Conciencia crítica

A medida que los adolescentes empiezan a desarrollar una conciencia crítica, examinan con más cuidado las situaciones, tratan de explicar las cosas por medio de la observación y del raciocinio, empiezan a cuestionar los valores culturales y las reglas, descubren las causas y situaciones reales.

"Pero yo pienso que también en parte tuvo culpa mi mamá, porque no supo cómo llevarla. Los maestros piensan que no, que a lo mejor es algo que nunca nos va a pasar o que estamos un poco alejados de eso, pero como que es al revés porque estamos... ahora la juventud de hoy, cada vez estamos más cerca de los problemas graves".

 

En los procesos de transformación social, es fundamental tomar en cuenta que estos se gestan en personas, en estos procesos son tan importantes tanto el individuo como el grupo en el que se desarrollan las actividades, se hace indispensable mencionar que estos procesos son lentos y que se ven inmersos en un campo emocional intenso.

 

Discusión

La investigación trató de "llevar" al grupo por un lado al descubrimiento de su situación, la comprensión de su situación, las creencias que alberga sobre la misma, en esta situación se produce un proceso de toma de conciencia que es básicamente educativo. En este mismo sentido, de "llevar" a la motivación necesaria para comprometerse con los proyectos de transformación de esa situación, construyendo sus propias visiones de lo que ocurre alrededor, y de cómo podría ser de otra forma. Slavin (18) señala que "el aprendizaje en conjunto incrementa la autoestima del grupo incidiendo en su producción, elevando su empatía y constituyéndose cada uno de sus miembros en una fuente de aprendizaje y de saber colectivo".

 

En general los procedimientos fueron flexibles, abiertos y desde dentro del grupo de trabajo, lo importante no fue el seguimiento de pasos o etapas rígidas y el uso de determinadas técnicas o instrumentos, sino de aquellos pasos o técnicas que resultaron pertinentes en los momentos del proceso.

 

Respecto a los hallazgos encontrados, de acuerdo a las evidencias obtenidas, muestran el patrón de consumo de alcohol en esta población, entre lo que destaca importantemente la disminución en la edad de inicio de consumo de alcohol, siendo igual para hombres como para mujeres, de la misma manera la combinación de bebidas comerciales con fines de embriagarse rápidamente, identifican las combinaciones de bebidas para obtener el efecto deseado.

 

La embriaguez de fin de semana aparece como pauta constante, misma que se realiza fuera del ámbito familiar, en la calle y en los lugares de relación social de los jóvenes, y siempre en compañía de iguales, los cuales ejercen presión.

 

La problemática del consumo de alcohol en los adolescentes suelen referirse al proceso adolescente y a alteraciones de las relaciones de la familia. La adolescencia es un período del desarrollo de mucho estrés, lleno de cambios muy importantes: en el cuerpo, las ideas y los sentimientos.

 

El intenso estrés, la confusión, el miedo e incertidumbre, así como la presión por el éxito y la capacidad de pensar acerca de las cosas desde un nuevo punto de vista influyen en las capacidades del adolescente para resolver problemas y tomar decisiones (19). Para algunos adolescentes, los cambios normales del desarrollo, a veces acompañados por otros hechos o cambios en la familia o amistades, dificultades en la escuela u otras pérdidas, pueden causar gran perturbación y resultar abrumadores (20).

 

Un rasgo característico de los adolescentes consiste en sus fluctuaciones afectivas que dan paso a tipos de conducta contradictorios, presentando con frecuencia estados de ánimo cambiantes que fluctúan entre alegrías y profundas tristezas, entre optimismo y pesimismo, confianza extrema y actitudes de desconfianza. En el proceso de adquisición de autonomía, se empieza un distanciamiento gradual en la relación con los padres, empezando a crear relaciones con pares o adultos fuera de la familia, adquiriendo una importancia los primeros (21).

 

En el proceso adolescente cobra igualmente importancia en los procesos de identificación las influencias del cine y la televisión que suelen ser determinantes, ya que son para él en realidad una fuente de educación, no solo a los sucesos prácticos del mundo sino también sobre la manera como la gente vive y siente (22).

 

En la adolescencia las relaciones familiares son un elemento clave, pues representan el punto de partida para el establecimiento de nuevas relaciones sociales maduras, donde el grupo de amigos compite y en ocasiones cede en importancia con el grupo familiar de referencia. Este nuevo sistema de relaciones demanda negociaciones y reacomodos.

 

En este contexto los estresores cotidianos desempeñan un papel importante porque involucran una relación particular entre el individuo y su entorno que rebasa los recursos psicosociales (23).

 

Las familias no estructuradas no son capaces de cumplir con sus funciones de parentalidad con sus hijos, son inconsistentes con sus normas, no promueven la autoestima, y sus comunicaciones tienden a ser confusas, con roles familiares ambiguos, valores familiares inestables y frecuentes manifestaciones de violencia de todo tipo. Situación que incide de manera definitiva en la imagen que el o la adolescente se forma de sí mismo desarrollando una baja autoestima

(24,25).

 

Conclusiones

Es común el experimentar con el alcohol durante la adolescencia, las características del consumo de alcohol visualizadas por los adolescentes de este estudio, son consistentes con un contexto cultural, social y económico donde el alcohol está asociado a la ausencia o deterioro de la familia.

 

Identifican las causas y los factores de riesgo en el microsistema familiar: la desestructura familiar, los maltratos infantiles familiares, la dinámica conflictiva entre padres e hijos, la ausencia o el exceso de disciplina, la negligencia o la ausencia de lazos afectivos, son algunos de los factores que fueron identificados como causa del consumo de alcohol.

 

Destacan la importancia de la interacción del adolescente con ese medio, la situación carencial entra en relación con las características personales del adolescente, de tal manera que se van generando respuestas activas en él.

 

Los adolescentes están de acuerdo que el problema no es el alcohol o la droga sino la persona, en este sentido pesa más la historia del sujeto y sus redes sociales que la sustancia que consuma.

 

Por otro lado ven como referente para el consumo de alcohol, el consumo de los miembros adultos de sus familias, y los programas de televisión. Durante la vivencia de experiencias compartidas, los miembros del grupo presentaron cambios que, aunque son cambios positivos y útiles para el funcionamiento interpersonal, no constituyen los fines primarios de la investigación acción participativa.

 

Bibliografía

1. Blum RH. Un hombre de ciencia juzga la droga. En: La verdad sobre la droga; L. Daufí Ed. Barcelona, España: Promoción Cultural. 1973.

2. Heath D. Factores antropológicos en la patogenia del alcoholismo. II Congreso Iberoamericano sobre alcohol y alcoholismo. Santiago de Chile. 1981.

3. Secretaria de Salud. Programa de acción: Adicciones; Alcoholismo y Abuso de Bebidas Alcohólicas. Primera edición, México. 2001.

4. Furst P. Alucinógenos y cultura. México: FCE. 1980.

5. Medina E. Aproximación antropológica al análisis epidemiológico: consideraciones sobre el modo de beber entre los mapuches. Ed. Cuaso, Pontifi cia Universidad Católica de Chile. Temuco, Chile. 1984.

6. Lieber C. Medical Disorders of Alcoholism. N Engl J Med, 1995;333:1058-1065.

7. Felice NE. Adolescence. Developmental-Behavioral Pediatrics WB: Saunders Company, Philadelphia; 1992, 65-73.

8. Bukstein O. Practice parameters for the assessment and treatment of children and adolescents with substance use disorders. J Am Acad Child Adolec Psychiat, 1997;36:177-193.

9. Vega A. A propósito del alcohol: estereotipos, educación y medios de comunicación social. Rev Interuniversitaria, 1998;1:51-58.

10. Mendoza R. Concepto de estilo de vida saludable y factores determinantes. 2ª Conferencia Europea de Educación para la Salud. Varsovia Polonia: 7-9 de Junio. 1990.

11. Cohen L, Manion L. Métodos de Investigación Educativa. Madrid, España: La Muralla. 1990.

12. Barquera H. Guía de investigación campesina, autodiagnóstico. Cuadernos del Centro de Estudios Agrarios AC. México: CREFAL. 1987.

13. Briceño-León R, Heinz R. La sociología de América Latina entre pueblo, época y desarrollo. En: Briceño-León, Heinz R. Pueblo, época y desarrollo: la sociología de América Latina. Caracas Venezuela: Ed. Nueva Sociedad. 1998.

14. Valadez-Figueroa I, Alfaro-Alfaro N, Fausto-Guerra J. La educación popular en la aceptación del concentrado de alfalfa como enriquecimiento nutricional de los alimentos: Una experiencia de trabajo comunitario. Colección Salud Materno Infantil, serie Procesos educativos. México: Quadrata. 2005.

15. Bosco J. Educación liberadora: dimensión teórica y metodológica. Buenos Aires, Argentina: Ed. Búsqueda. 1976.

16. Barreiro J. Educación popular y proceso de concientización. México: Editorial Siglo XXI. 1982.

17. Werner D. Aprendiendo a promover la salud. Fundacion Hesperidian, palo Alto California, U.S.A. 1992.

18. Slavin R. Cooperative Learning: Theory Research, and Practice. Boston U.S.A.: Ed. Allyn and Bacon. 1990.

19. Amezcua R, Márquez E. El suicidio en los adolescentes. Una revisión bibliográfica. Rev Hosp Psiq Habana, Cuba, 1994:35(1):37-41.

20. Aberastury A. La adolescencia normal. Ed. Paidos; Argentina. 1996.

21. Acevedo H. Aspectos psicológicos en la adolescencia. Ed. Preludio; México. 1997.

22. Vives J, Lartirgue T. El proceso adolescente. En: Caminos del desarrollo psicológico Eduardo Dallal y Castillo comp. Ed. Plaza y Valdez. 2001.

23. Josselyn IM. El adolescente y su mundo. Traducción: Enrique F. Savransky.

Buenos Aires Psique. 1969.

24. Valadez-Figueroa I, Amezcua-Fernandez R, Gonzalez- Gallegos N. Influencia de la familia en el intento suicida. Rev Salud Pública de México, 2005;47(1).

25. Valadez-Figueroa I, Amezcua-Fernández R, Gonzáles-Gallegos N. Familia e intento suicida. Archivos de Medicina Familiar. Enviado a su publicación. 2005.

 

Salvador Jiménez Vallejo

Isabel Valadez Figueroa

Jacinto Bañuelos Pineda

 

1 Docente del CUCBA. Universidad de Guadalajara.

2 Docente del programa de posgrado en Ciencias de la Salud Pública. Universidad de guadalajara.

3 Docente del CUCBA y posgrado Interinstitucional. Universidad de Guadalajara.

 

Correspondencia

Salvador Jiménez Vallejo.

Centro Universitario de Ciencias Biológico-Agropecuarias.

Km 15.5 Carretera Guadalajara-Nogales, Las Agujas,

Nextipac. Zapopan, Jalisco, México.

Tel: (33) 36-82-0374. Jvs98312@cucba.udg.mx y jsjime@cencar.udg.mx

 

FUENTE: Mediagraphic, Vol. 7, No. 3, Diciembre 2005

http://www.medigraphic.com/pdfs/invsal/isg-2005/isg053f.pdf