Estadísticas

Última actualización [24/03/2008]



Estadísticas de las Familias en México


Durante la década de los años 90, el número de familias creció a una tasa de 3.1% anual, pasando de 15.2 a 20.8 millones. En el periodo, se incrementaron en mayor medida las familias con jefatura femenina (5.1% anual) que las de jefatura masculina (2.7% anual).

 

 La forma más común de organización en las familias mexicanas es la pareja con hijos; 69 de cada 100 están compuestas de esa forma.

 En el país, prácticamente 80% de las familias cuentan con una vivienda propia, el 20% restante habita una que no es propiedad de algún miembro de la familia.

 

La familia es el ámbito en el que interactúan personas relacionadas entre sí por lazos de parentesco por consanguinidad, afinidad, costumbre o legales. En ella se establecen obligaciones y derechos entre sus miembros, con peculiaridades para cada uno de ellos dependiendo del sexo, edad y posición en la familia.

 

En México, parte de la información estadística sobre las familias se encuentra en las fuentes regulares de información que genera el INEGI, las cuales permiten conocer el volumen y características de las familias a través de la categoría "hogares familiares", mismos que se conciben como el conjunto de personas que residen habitualmente en la misma vivienda y se sostienen de un gasto común para la alimentación, en el que por lo menos uno de los integrantes tiene relación de parentesco con el jefe del hogar.1

 

Por lo anterior, el INEGI, integró información referente a las familias mexicanas, en vísperas del Día de la Familia en México, a celebrarse en marzo.

 

Las familias mexicanas y su composición


El último ejercicio censal (2000) registró en México 22.3 millones de hogares, en 1990 existían 16.2 millones. Asimismo, durante la década de los años 90, las familias crecieron a una tasa de 3.1% anual, pasando de 15.2 a 20.8 millones. Se incrementaron en mayor medida las familias con jefatura femenina (5.1% anual) que las de jefatura masculina (2.7% anual) En el periodo, las familias con jefe pasaron de 12.9 a 16.9 millones y aquellas con jefa de 2.3 a 3.9 millones.

 

En la gráfica se muestra que en el país la proporción de familias donde se reconoce a una mujer como jefa es de 18.7%; en 15 estados dicho porcentaje es mayor: el Distrito Federal (23.2%), Guerrero (22.3%) y Morelos (21.2%), entre otros. Asimismo, 16 entidades registran proporciones menores: Nuevo León (14.4%), Chiapas (15.1%) y Coahuila de Zaragoza (15.1%), mientras que en Durango el valor es similar al nacional.

 

Con base en las relaciones de parentesco de sus integrantes, las familias se clasifican en dos grandes grupos: las nucleares2, y no nucleares3. Así, de cada 100 hogares familiares, 74 son nucleares y 26 no nucleares; sin embargo, de 1990 a 2000, los últimos tuvieron mayor incremento, sobre todo los que tienen como jefe a una mujer, el volumen se duplicó en el periodo.

 

En la sociedad mexicana existen varias formas de organización familiar con diferente estructura y composición, lo cual responde al entorno social, económico y cultural. La composición familiar parte de las relaciones de parentesco que se establecen entre el jefe y los miembros del núcleo familiar, por lo cual se han derivado varias clases de familia, como se describe a continuación.

 

La forma más común de organización en las familias es la pareja con sus hijos, 69% de las familias; en 17.3% viven la jefa o el jefe con sus hijos, 10% son parejas sin hijos y 3.7% se forman por el jefe o la jefa sin cónyuge ni hijos, pero con otros parientes, como nietos y sobrinos, esta última composición es llamada "hogares de jefe sin su núcleo familiar".

 

Las composiciones familiares muestran diferencias significativas por sexo del jefe.

De las familias dirigidas por un varón, 82 de cada 100 son parejas con hijos y alrededor de 12 parejas sin hijos; en contraste, donde una mujer es jefa, 74 de cada 100 se conforman por la jefa con sus hijos, 13 son parejas con hijos y en 10 son jefas sin su núcleo familiar.

 

 


La población de las familias

Las personas que forman familias suman casi 93.7 millones, 51.4% son mujeres y 48.6% hombres, lo cual muestra un equilibrio en las proporciones por sexo de esta población.

 

El parentesco es el vínculo existente entre los integrantes del hogar familiar con el jefe del mismo. Los estereotipos de la sociedad mexicana se reconocen en el jefe y su cónyuge, por el predominio de los hombres como jefes del hogar y de ellas como cónyuges.

 


En conjunto, jefes y jefas suman 20.8 millones, 22.3% de los habitantes en familias. El total de personas con el rol de cónyuge es de 16.5 millones, 17.7% de la población mencionada, casi todas mujeres; los hijos e hijas representan 45.3 millones, 48.6% de las familias, y los miembros que tienen otro parentesco o ninguno 11.4 por ciento.

 

En las familias donde el jefe es hombre, la población es de 78 millones, en donde poco más de una quinta parte son jefes, las esposas representan una proporción similar, los hijos(as) menos de la mitad y otros parientes o no parientes, el resto. El porcentaje de jefes y cónyuges tiene valores cercanos, lo cual significa que en la mayoría de las familias con un varón al frente se encuentran conformadas por la pareja conyugal.

 

En el caso de las familias con jefatura femenina, la población asciende a 15.7 millones y la proporción de cónyuges es poco significativa (3.6%); las jefas representan una cuarta parte, casi la mitad de la población son hijos(as) y 22% son personas con otro tipo de parentesco o sin parentesco. El porcentaje de mujeres en hogares familiares con jefa (61.3%) es mayor al de hogares con jefe (49.3%), debido a que la mayor parte de hogares donde una mujer está al frente no cuenta con pareja conyugal.

 

Las parejas conyugales

Las familias generalmente se inician con la unión de dos personas: jefe y cónyuge, quienes son el eje de la formación y desarrollo de las familias. La edad de los miembros de la pareja conyugal es diferencial por sexo, culturalmente está bien visto que el hombre sea mayor que la mujer.

 

En las parejas, el varón es mayor que la cónyuge cuando él es mayor de 50 años; la proporción disminuye si tiene de 30 a 49 años y es menor aún en hombres menores de 30 años. Las mayores proporciones de parejas donde la mujer tiene la misma edad o es mayor se registran cuando el varón es menor de 30 años.

 

La actividad principal de los cónyuges proporciona una aproximación a los diversos arreglos que adoptan las parejas para proveer los bienes y servicios que necesita el hogar, como lo muestra la gráfica siguiente.

 


En parejas donde el varón es menor de 30 años prevalece la forma de organización

donde sólo el hombre trabaja (72.3%) y son relativamente bajos los porcentajes de casos en que ambos lo hacen (21.5%) y en que sólo ella labora (5.1%).

Cuando el hombre tiene de 30 a 49 años predominan las parejas donde sólo él trabaja

(64.7%), pero se registra la proporción más alta en que ambos lo hacen (28.1%).

Si el varón tiene 50 años o más, el porcentaje donde sólo el hombre trabaja es el más bajo 52.9% y en 29% ninguno de los cónyuges participa en el mercado laboral.

 

Trabajo doméstico

En parejas donde el varón es menor de 30 años prevalece la forma de organización

donde sólo el hombre trabaja (72.3%) y son relativamente bajos los porcentajes de casos en que ambos lo hacen (21.5%) y en que sólo ella labora (5.1%).

Cuando el hombre tiene de 30 a 49 años predominan las parejas donde sólo él trabaja

(64.7%), pero se registra la proporción más alta en que ambos lo hacen (28.1%).

Si el varón tiene 50 años o más, el porcentaje donde sólo el hombre trabaja es el más bajo 52.9% y en 29% ninguno de los cónyuges participa en el mercado laboral.

El trabajo doméstico consume tiempo en el que hay desgaste físico y mental en beneficio de los miembros de la familia, por el cual no se recibe remuneración y en muchos casos no es reconocido. Casi todo el trabajo doméstico es realizado por mujeres. En éste participan casi todas las mujeres y la mitad de los hombres en pareja. En promedio, las esposas dedican a la semana 39 horas con 48 min. y los esposos sólo nueve.

 


El ingreso de las familias y la vivienda

Los hogares generalmente obtienen su ingreso de las remuneraciones al trabajo, los beneficios de algún negocio o empresa y por transferencias (pensiones, jubilaciones, donaciones, etc.) provenientes del gobierno, de otros hogares o de organismos no gubernamentales.

 

El ingreso de los hogares es diferencial según el sexo del jefe: 3 de cada 4 familias con jefe o jefa tienen ingresos por trabajo asalariado; sin embargo, casi la mitad de las dirigidas por una jefa percibe ingresos por transferencias y poco más de la tercera parte por ganancias de su negocio. Por otro lado, en las familias con jefe es mayor la proporción que tiene ingresos por renta empresarial (44.7%) que por transferencias (35%).

 

Por otra parte, en el 2000, prácticamente 80% de las familias cuentan con una vivienda propia, el 20% restante rentan o tienen la vivienda asignada como una prestación, encargada, intestada, etcétera. En los hogares familiares con jefe la proporción es de 79.7% y en las familias con jefa de 78.3 por ciento.

 

En las familias conformadas por la pareja y los hijos principalmente el lugar en que residen es propio, 79.7% con jefe y 78.6% con jefa. De las familias de jefe o jefa con hijos, la mayoría cuenta con la propiedad del inmueble, las dirigidas por un varón (84.1%) y las encabezadas por una mujer (78.7%).

 

Con esta información, el INEGI brinda indicadores para el conocimiento de las familias mexicanas en un marco general. Si requiere información por entidad federativa consulte nuestro sitio Web, acuda a los centros de información del INEGI o contáctenos vía telefónica o por correo electrónico.

 

Bibliografía

INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda 1990. Base de datos de la muestra estadística; XI Censo

General de Población y Vivienda 1990. Hogares. Tabulados temáticos; Las familias mexicanas; XII

Censo General de Población y Vivienda 2000. Base de datos de la muestra; XII Censo General de

Población y Vivienda 2000. Base de datos; XII Censo General de Población y Vivienda 2000. Tabulados

básicos; Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 2002. Base de datos; Encuesta Nacional

sobre Uso del Tiempo 2002. Base de datos.

 

FUENTE: 
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, marzo 2005

                        Instituto Nacional de la Mujer / Gobierno del Distrito Federal

http://www.inmujer.df.gob.mx/numeralia/familia/estadisticas_familia_inegi.pdf